Uno de los días más significativos para el bienestar de los menores migrantes no acompañados ha llegado con la reciente aprobación del Real Decreto Ley, que asegura la distribución de cerca de 6,000 chicos y chicas bajo la tutela del Gobierno de Canarias. Fernando Clavijo, el presidente canario, se mostró muy emocionado por este acuerdo del Consejo de Ministros, al que considera un paso esencial no solo para Canarias, sino para toda España.
Un paso importante para Canarias
El nuevo decreto, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería, entrará en vigor pronto, después de ser publicado en el Boletín Oficial del Estado. Clavijo enfatizó que se busca crear un “sistema de protección nacional” para estos menores, lo cual es un avance vital para garantizar su seguridad y bienestar. Además, el gobierno destinará 100 millones de euros para implementar el decreto en el próximo año.
Colaboración política y críticas
- Clavijo expresó su agradecimiento a los partidos políticos que apoyan este acuerdo, aunque no dudó en criticar a los que se opusieron, como Vox.
- Dijo que la colaboración de todos es crucial en temas de solidaridad y protección de los derechos de los menores.
- Lamentó las declaraciones de algunos líderes, como Isabel Díaz Ayuso y Carlos Mazón, que han mostrado rechazo hacia la llegada de menores migrantes.
La situación actual en Canarias
Actualmente, Canarias alberga a 5,810 menores en 86 dispositivos de acogida. Este número ha permanecido estable durante los últimos 15 meses, a pesar de varios intentos de derivaciones a otras regiones. La situación ha generado un debate significativo en el Congreso sobre cómo gestionar adecuadamente la llegada de estos menores y cómo existe una falta de apoyo en el tratamiento equitativo entre comunidades autónomas.
Expectativas y futuros pasos
El Congreso de los Diputados tiene la importante tarea de ratificar este cambio legislativo dentro del próximo mes. Clavijo confía en que el Partido Popular (PP) apoyará la aplicación del decreto, poniendo siempre en primer lugar el interés superior del menor. Esta es una oportunidad para demostrar que la solidaridad y el respeto hacia los más vulnerables pueden prevalecer por encima de las diferencias políticas.
Sobre la ley de extranjería y la respuesta a la emigración
En este contexto, Fernando Clavijo también abordó la reciente reforma de la ley de extranjería,13 resaltando que está diseñada para generar respuestas claras y eficientes a la complicada situación migratoria. La reforma, según él, es una noticia positiva que ayudará a aligerar las cargas sobre las regiones que actualmente acogen a un número elevado de menores, quienes han huido de situaciones desgarradoras como la guerra y el hambre.
Conclusiones sobre la inmigración y el compromiso social
El desarrollo de este debate revela la complejidad del fenómeno migratorio y la necesidad de actuar con humanidad. Clavijo, en sus intervenciones, ha subrayado que la verdadera respuesta ante la inmigración debe estar basada en la defensa de los derechos humanos y en el compromiso por parte de todos los actores políticos. Se necesita un enfoque que sea verdaderamente civilizado, dejando a un lado el oportunismo político que, en ocasiones, puede eclipsar situaciones críticas que afectan a los más necesitados.