Con la llegada de un nuevo mes, muchas personas en España se preguntan cómo afectará esto al precio de la luz. En particular, el sábado 1 de febrero de 2025, los datos revelan que el precio medio de la electricidad será de 95,26 €/MWh. Esta cifra es un 1,11% más baja que la registrada el viernes, que fue de 96,33 €/MWh. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, comparando con el mismo día del año anterior, el precio ha aumentado un notable 34,26%, ya que en 2024 se situaba en 70,95 €/MWh. Aquí te damos los detalles sobre cuándo es más barata y más cara la luz, para que puedas planificar tu consumo y ahorrar en tus facturas.
Precio de la luz por horas mañana, 1 de febrero
La electricidad, como muchos otros bienes, varía su precio a lo largo del día. Para el 1 de febrero, el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha dado a conocer los precios horarios. Las horas más económicas se presentan entre las 12:00 y las 16:00 horas, donde el precio más bajo será de 5,06 €/MWh, lo que lo convierte en el momento ideal para utilizar tus electrodomésticos de mayor consumo. En contraste, las horas más caras se registrarán entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un precio asombroso de 162,98 €/MWh. Planificar tus actividades en función de estos horarios puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica significativamente.
¿Cuándo es más barata la luz mañana sábado?
Si estás buscando el momento más económico para encender tus electrodomésticos, te alegrará saber que entre las 12:00 y las 16:00 horas es el mejor momento. Especialmente entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando el precio baja a 5,06 €/MWh. Aprovechar estas horas puede significar un gran ahorro en tu factura, especialmente si planeas usar la lavadora o el lavavajillas, por ejemplo.
¿Cuándo es más cara la electricidad?
Por otro lado, entre las 19:00 y las 20:00 horas se registrará el precio más alto de la jornada. Alcanzando la sorprendente cifra de 162,98 €/MWh, este es el momento donde, si puedes, es mejor evitar el uso de electrodomésticos que consumen mucha energía. Las franjas horarias alrededor de esta hora, especialmente entre las 18:00 y las 22:00, son generalmente las más gravosas, por lo que es recomendable estar atentos a estos dados.
Qué te puede afectar el precio de la luz
La cifra del precio de la luz puede parecer simplemente un número, pero tiene un gran impacto en tu día a día. En los últimos días, hemos visto fluctuaciones significativas en el mercado. Por ejemplo, el viernes 31 de enero, el precio medio fue de 96,33 €/MWh, un aumento considerable respecto a días anteriores, principalmente debido a un mayor consumo de energía y una menor producción de energías renovables. Así que, además de saber cuándo es más caro o barato, es importante tomar prácticas de ahorro que puedan marcar la diferencia.
Comparativa de precios: Febrero de 2024 vs Febrero de 2025
La comparación de precios entre años anteriores pinta un panorama claro. El precio medio de este viernes es un 34,26% más alto que el del mismo día del año pasado. Esto demuestra lo importante que es estar informado acerca de los cambios en el mercado eléctrico. A medida que los precios siguen fluctuando, familiarizarse con estos números puede ser clave para mantener tus gastos bajo control.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Si bien conocer los picos y valles del precios es importante, también lo es saber cómo gestionar tu consumo. Aquí algunos consejos útiles:
- Usar electrodomésticos de gran consumo durante las horas más baratas.
- Aprovechar la luz natural y reducir el uso de luces artificiales.
- Desconectar dispositivos que no estés usando para evitar el consumo en stand-by.
- Aumentar la eficiencia energética de tu hogar revisando el aislamiento.
Siguiendo estas sugerencias, no solo podrás aliviar tu bolsillo, sino también contribuir a un consumo más responsable de la energía.